La Alcaldía Municipal acompañó el lanzamiento de la Estrategia de Aviturismo de Popayán 2026–2037, una iniciativa liderada por la Asociación Caucana de Observadores de Aves - ACOAVES, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Turísticos 2025, que busca el fortalecimiento de la oferta turística de naturaleza en el municipio.
“Estamos presentando los resultados de este proyecto, que consiste en una estrategia de aviturismo para el municipio de Popayán, que lleva por lema ‘Popayán, ciudad-región de las aves’, tratando de englobar un poco a nuestros municipios circunvecinos. Esta estrategia está planteada hasta el año 2037, así para los siguientes 11 o 12 años están los pasos a seguir para que el negocio del aviturismo se fortalezca y podamos potenciar procesos de conservación en el municipio, así como el desarrollo de las economías locales”, explicó el secretario de ACOAVES, José Joaquín Varela.
El evento se desarrolló en el auditorio del Banco de la República y tuvo como propósito socializar el potencial de Popayán como un destino sostenible y comprometido con la conservación de su riqueza natural. Además, se presentó la Red de Aviturismo de Popayán, un espacio que interconecta a los diferentes actores relacionados con la observación de aves en el municipio.
María Teresa Rodríguez, directora del proyecto, señaló: “Ya hemos visto que hay muchos destinos, hay personas involucradas, interesadas y lo que hicimos con este proyecto fue formular una estrategia, es decir una herramienta de planeación y de gestión del sector del aviturismo que nos permita encaminar acciones hasta el 2037, que es cuando Popayán cumple 500 años y posicionar al municipio como un destino importante de aviturismo en Colombia”.
En ese sentido, la estrategia está consolidada en un libro digital que recoge el trabajo de investigación y las experiencias locales en torno a la observación de aves como práctica turística y educativa. “Somos el departamento con mayor biodiversidad y avifauna en todo el mundo, así que los invitamos a venir a observar todos los detalles y los colores que tienen nuestras aves”, mencionó Diana Patricia Velasco, guía de turismo.
Este lanzamiento marca un hito en la proyección de Popayán como un referente nacional de turismo de naturaleza, donde la observación de aves se convierte en una oportunidad para el desarrollo territorial. La Administración Municipal continúa respaldando los proyectos que impulsan la sostenibilidad, fortalecen la participación comunitaria y promueven el reconocimiento turístico de Popayán.