Inicio de sesión

Alcaldía de Popayán / Secretarías y Entidades / Secretaría de Infraestructura / Sala de Prensa / Inicia el proceso de preparación para la ejecución del Presupuesto Participativo Rural en Popayán

Inicia el proceso de preparación para la ejecución del Presupuesto Participativo Rural en Popayán

​El Presupuesto Participativo Rural es una iniciativa clave para el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, que busca dignificar a la ciudadanía y promover la participación a través de la ejecución de los recursos del municipio en obras identificadas y priorizadas por la misma comunidad, mediante las Juntas de Acción Comunal (JAC). Para la vigencia 2025, y con el propósito de comenzar las intervenciones en el menor tiempo posible, desde la Secretaría de Infraestructura, se está preparando la fase de documentación necesaria para dar inicio a los procesos contractuales con las JAC.

La ingeniera Tatiana Navia, coordinadora del programa, explicó: “Hemos citado a algunos presidentes de Juntas de Acción Comunal de la zona rural, como lo son las veredas Quintana, Rio Hondo, Cajamarca y El Agrado, que están dentro de la primera fase de este mecanismo. Esto con el fin de hacer entrega de los documentos soporte para adelantar los trámites pertinentes”.

Los líderes y presidentes de las diferentes JAC, han destacado la diligencia con la que se han desarrollado los convenios del 2024 y esperan que continúe de esa manera. “He venido a realizar el proceso del convenio para nuestra vereda y así poder dar ejecución este año. La obra que vamos a hacer es un muro de contención en la banca, pues una avalancha dañó la vía”, comentó Esneda Ortega, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quintana.

En este proceso se ordenan los convenios solidarios, con los cuales estos representantes comunitarios han logrado desarrollar importantes iniciativas para sus territorios, tal como lo manifestó Francisco Martínez, contratista encargado de apoyar este trámite: “Estos convenios hacen parte de la estrategia de ejecución de recursos, es una herramienta que la ciudadanía tiene para dar prioridad a sus obras y poder hacer una inversión importante por parte de la Administración Municipal”.

Según la Secretaría de Infraestructura, una vez finalice el protocolo de documentación, se podrá llevar a cabo la contratación y posterior inicio de intervenciones en la zona rural de Popayán.


Asesorado, diseñado y desarrollado por: Logo © Copyright 2022 101 S.A.S.