La Alcaldía de Popayán, liderada por el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, continúa realizando jornadas de inspección y revisión de las obras financiadas con el Presupuesto Participativo Municipal, una iniciativa que atiende las obras priorizadas por las mismas comunidades. En esta ocasión, el equipo de la administración municipal visitó las veredas La Calera y La Tetilla para supervisar los avances en dos proyectos de infraestructura vial que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.
Para el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, quien ha acompañado personalmente estas visitas, es primordial atender las necesidades de todas las comunidades, “Seguiremos aportando, seguiremos haciendo alianzas con los presidentes de las juntas de acción comunal. Queremos que se sientan cerca de esta administración. Con los presupuestos que vamos apalancando desde el municipio, estamos seguros de que veremos muchos sueños hechos realidad”, afirmó el mandatario.
De acuerdo con el Secretario de Infraestructura, Carlos Castro, explicó que: “En la vereda La Calera se construyeron cerca 55 metros de placa huella, con una inversión de $70 millones de pesos, mientras que en La Tetilla se realizaron 70 metros lineales con una inversión cercana a los 85 millones de pesos. En La Tetilla el convenio se firmó en noviembre y, para el 31 de diciembre, ya teníamos esta obra concluida”.
Asimismo, los líderes de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento hacia la administración municipal. Albeiro Capote, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Calera, afirmó: “Esta placa huella trae muchos beneficios a la comunidad y a las veredas vecinas como Las Mercedes, El Danubio y Los Cerritos. Aquí se produce caña panelera, yuca, plátano y café, por lo que esta obra mejora significativamente la red vial. Esperamos que este proyecto continúe creciendo para beneficiar a más sectores”.
Por su parte, Edward Yamith Capote, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Tetilla, destacó: “La obra ha mejorado nuestra calidad de vida. Antes, transitar por este sector era complicado, sobre todo en invierno, cuando el barro causaba accidentes. Ahora, con esta placa huella se ve la mejoría. Gracias a Dios tenemos una buena obra, contamos con un buen ingeniero y ahí está, está reflejada la labor de la comunidad, la Junta de acción comunal y de la administración municipal.
De esta manera, las placa huella en las veredas La Calera y La Tetilla son una muestra de los logros de la administración municipal en materia de concertación con las comunidades, participación ciudadana y desarrollo vial.