Inicio de sesión

Oficina Asesora Gestión del Riesgo

Alcaldía de Popayán / Secretarías y Entidades / Oficina Asesora Gestión del Riesgo

lluvias.jpeg


​¡Queremos estar presentes ante  cualquier eventualidad que se presente en esta Temporada De Lluvias, por ​

eso es importante que identifique las emergencias y a qué número ☎️ marcar. ​

✅ Deslizamiento 

✅ Inundaciones 💦

✅ Colapso de árboles 🌲 

✅ Vendavales 

✅ Desbordamiento de ríos y quebradas.


¡Trabajemos juntos por nuestra seguridad!




​Misión

La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades

Visión

La gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

Funciones

  • Llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la población en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible.
  • Desarrollar, mantener y garantizar el proceso de conocimiento del riesgo mediante acciones como:
    1. Identificación de escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor detalle y generación de los recursos necesarios para su intervención.
    2. Identificación de los factores del riesgo, entiéndase: amenaza, exposición y vulnerabilidad, así como los factores subyacentes, sus orígenes, causas y transformación en el tiempo.
    3. Análisis y evaluación del riesgo incluyendo la estimación y dimensionamiento de sus posibles consecuencias.
    4. Monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes.
    5. Comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la población, con fines de información pública, percepción y toma de conciencia.
  • Desarrollar y mantener el proceso de reducción del riesgo mediante acciones como:
    1. Intervención prospectiva mediante acciones de prevención que eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo.
    2. Intervención correctiva mediante acciones de mitigación de las condiciones de riesgo existente.
    3. Protección financiera mediante instrumentos de retención y transferencia del riesgo.
  • Desarrollar, mantener y garantizar el proceso de manejo de desastres mediante acciones como:
    1. Preparación para la respuesta frente a desastres mediante organización, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento y entrenamiento, entre otros.
    2. Preparación para la recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción.
    3. Respuesta frente a desastres con acciones dirigidas a atender la población afectada y restituir los servicios esenciales afectados.
    4. Recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción de las condiciones socioeconómicas, ambientales y físicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible, evitando reproducir situaciones de riesgo y generando mejores condiciones de vida.
 
Funcionario Encargado

WhatsApp Image 2020-02-02 at 2_09_30 PM.jpeg

Germán Orlando Callejas Calvache
Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo​

Perfil

Administador de Empresas de la Universidad del cauca, experiencia en el sector privado y público . He sido coordinador departamental de prevención y atención de desastres del cauca , consultor de fundaciones , ONGs y emp​resas privadas.
 
Horario de atención

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:30 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Celular: 3202397449 - 3132956092

Asesorado, diseñado y desarrollado por: Logo © Copyright 2022 101 S.A.S.