La Alcaldía de Popayán, en articulación con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), dará inicio a la construcción de un Punto de Abastecimiento Solidario (PAS) en la galería Las Palmas. Con una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos, este será un proyecto que fortalecerá la economía popular, para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de comercialización para los productores rurales del municipio.
El Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo señaló el valor de esta obra para revitalizar una zona que por años estuvo en el abandono: "Principalmente es poder darle vida a estos sitios que han estado en el olvido. Ustedes miran este lote disperso y sin vida comercial, pero será una galería donde las personas tendrán un ingreso permanente para la sostenibilidad de sus familias". Además, resaltó las mejoras en infraestructura que acompañan el proyecto: "Esta galería llevaba 9 años sin alumbrado público y hoy, gracias a la gestión de esta administración, podemos contarles que la Compañía Energética de Occidente ya está trabajando para traer la energía”.
El Punto de Abastecimiento Solidario (PAS) contará con espacios diseñados para fortalecer la comercialización y el abastecimiento de productos locales. El Secretario General de Popayán, Edwin Heiver Muñoz, explicó que "este punto de abastecimiento solidario tiene características importantes, pues va a contar con un comedor comunitario, un parqueadero y aproximadamente 40 módulos comerciales y centros de acopio, fundamentales para el desarrollo comercial de este sector”.
Desde la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), el coordinador Francisco Otoya subrayó que este modelo permitirá mejorar la capacidad de negociación de los productores locales: "Históricamente, el municipio no ha hecho un ejercicio eficiente de comercialización, básicamente porque todos somos pequeños productores. Esto garantizaría que, a través de los centros de acopio, se logre recoger la mayor cantidad de productos para darles valor agregado y capacidad de negociación".
Por su parte, Néstor Barbosa, del área de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía, explicó que el PAS en Las Palmas es un paso clave en la transformación de la infraestructura productiva del municipio: "Este es el punto de partida para la transformación completa de esta infraestructura productiva. Muchos han querido tratar a esta galería como la central de abastos de Popayán, pero es un proceso que debe darse paulatinamente, y por eso esta obra es de gran importancia".
La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio Puntos de Abastecimiento 6, cuya representante legal, Ruth María Albán Silva, informó sobre los plazos y alcances de la obra: "Este proceso se inició desde el año pasado. La licitación fue en noviembre y la adjudicación en enero del 2025. Hemos estado en los procesos de legalización del contrato y el día de ayer se firmó el acta de inicio". También enfatizó en el impacto social del PAS: "Se pretende atender a la población menos favorecida con un comedor comunitario y puntos de venta de productos directamente del campesinado, manteniendo precios más accesibles".
El Punto de Abastecimiento Solidario (PAS) de Las Palmas se convertirá en un pilar para la economía rural de Popayán, promoviendo la inclusión, el desarrollo comercial y la seguridad alimentaria de los ciudadanos.