Inicio de sesión
Imagen
Imagen Imagen

Alcaldía Municipal de Popayán, Cauca

Administrar Sitio

Sala de Prensa

Alcaldía de Popayán / Nuestra Alcaldía / Sala de Prensa / La estrategia de la Gobernanza Cultural para la paz llegó a Popayán
imagen

La estrategia de la Gobernanza Cultural para la paz llegó a Popayán

​Con la finalidad de fortalecer los mecanismos de diálogo y de articulación entre los procesos comunitarios y populares, con los gobiernos locales y el gobierno nacional, para la toma de decisiones conjuntas que garantice derechos culturales y aporte a las transformaciones culturales desde y con los territorios, el asesor departamental regional para el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Tokunbo Lukumí se reunió con la Secretaria de Cultura y Turismo de Popayán, Ofelia Castrillón, su equipo de trabajo y varios gestores  en su visita a esta capital.
 
Con esta apuesta, el Gobierno nacional a través del Mincultura busca facilitar espacios de diálogo y el fortalecimiento de la institucionalidad pública cultural en 1.000 municipios del país. En esa intención, se han focalizado 300 municipios PDET, AMUNAFRO, ZOMAC, IPM, zonas fronterizas y periféricas. Asimismo, se valorará y reconocerán las experiencias y saberes de artistas, portadores, creadores, gestores, líderes, poblaciones étnicas, jóvenes, mujeres, personas LGBTIQ+, firmantes de paz y organizaciones comunitarias y populares.
 
“Desde el Ministerio de las Culturas, las artes y los Saberes, entendemos la justicia y la gobernanza culturales como conceptos íntimamente relacionados y fundamentales en el tránsito hacia una cultura de paz. Es por todo esto que estamos aquí para escucharlos y para conversar, promover acciones colaborativas y corresponsales entre el Estado y las organizaciones, en un sentido de alianza público-popular que permita la participación de los entes territoriales en el mejoramiento y la creación de políticas públicas con base comunitaria, que nos permita garantizar un bienestar social en todo el territorio nacional”, explicó Lukumí.
 
Por su parte, la Secretaria de Cultura y Turismo de Popayán, Carmen Ofelia Castrillón, indicó que “hablar desde la gobernanza cultural para la paz, es escuchar, reconocer y construir colectivamente con las voces de los territorios y fortalecer los procesos de articulación entre la institucionalidad, las instancias o espacios de participación del sector cultural, los artistas y las organizaciones comunitarias populares y culturales a través de la asociatividad”.


Volver arriba

Accesibilidad

Narrador

Aumentar texto

Disminuir texto

Aumentar espaciado

Disminuir espaciado

Escala de grises

Alto contraste

Fuente dislexicos

Aumentar cursor

Seleccionar Idioma

Cambiar idioma del sitio:

Resaltar enlaces

Restablecer