Durante la Semana Santa, del 10 al 20 de abril, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres de Popayán (OAGRD), en un trabajo articulado con los organismos de socorro, verificó la instalación de los puntos de atención prehospitalaria y los planes de contingencia de las diferentes exposiciones culturales y artesanales.
La ciudad contó con la participación de más de 120 voluntarios respectivamente equipados y seis ambulancias dispuestas por los distintos organismos de emergencia del municipio, quienes estuvieron estratégicamente ubicados en los principales puntos de concentración de público, tales como el Parque Caldas, la Plazoleta del Banco de la República, la Plazoleta de San Francisco, la Iglesia de Belén, la Plazoleta de Santo Domingo y la sede principal del Cuerpo de Bomberos Popayán.
Como resultado de estas acciones, se registraron un total de 235 atenciones prehospitalarias (APH) a través de brigadas móviles que acompañaron las procesiones, exposiciones y actividades culturales. Entre las atenciones brindadas, se incluyeron casos de lipotimia, lesiones por torceduras de pies, traumas por caídas, hipertensión y 23 traslados hospitalarios debido a diversas razones médicas.
“Desde Bomberos Popayán se atendieron alrededor de 94 salidas en nuestras ambulancias: accidentes de tránsito, pacientes en emergencia, igualmente algunas atenciones en los puntos que se encontraban en el Banco de la República, otros en el Polideportivo de Alfonso López y en Unicomfacauca, trasladados a diferentes partes de la ciudad, tanto a hospitales, viviendas y hacia centros asistenciales”, expresó Diego Martínez, Comandante Operativo de Bomberos Popayán.
Por su parte, Julián Prado, Director de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Seccional Cauca, dio su balance frente a esta larga jornada: “La Cruz Roja atendió 111 personas en los diferentes puestos de atención prehospitalaria y trasladamos a cinco personas a diferentes centros asistenciales de la ciudad. En atención a todo esto, organizados y coordinados con todo el equipo de Gestión del Riesgo del Municipio de Popayán y los demás organismos de socorro. Normalmente se atendieron casos de personas descompensadas, en este caso los cargueros por algunas lesiones y luxaciones, algunos temas de tendinitis, dados al cansancio y esfuerzo físico, muchos desmayados, algunas personas con picaduras de avispas en el sector del Parque Caldas”.
De igual manera, la Defensa Civil jugó un papel importante en la atención a la comunidad. Laura Alejandra Chinte Prado, Técnica Operativa de este organismo explicó: “Nuestros voluntarios de la Junta de Defensa Civil Central en atención con dos puestos de APH, tuvimos 15 personas atendidas entre niños, adultos y adultos mayores, sin embargo es una cifra que redujo frente a la del año pasado, consideramos que la ciudadanía acató algunas recomendaciones que se habían hecho sobre cómo salir a las actividades de Semana Santa; por fortuna no tuvimos que hacer ningún traslado, fueron pacientes que se pudieron estabilizar en los puestos de atención hospitalaria, lo que para nosotros es un balance muy positivo”
De acuerdo con la OAGRD, cabe resaltar que, en comparación con años anteriores, el balance de atenciones durante la Semana Santa 2025 es positivo. Jaír Flórez Orozco, jefe de dicha dependencia, señaló: “Queremos resaltar y agradecer a los organismos de socorro por todo su trabajo durante esta Semana Santa. Fue un excelente trabajo, no tuvimos ninguna novedad, ningún percance mayor, todo estuvo dentro de la normalidad. Muchísimas gracias”.
De esta manera, la Administración Municipal y los organismos de socorro de Popayán respondieron favorablemente a las necesidades de la comunidad durante esta temporada religiosa de gran relevancia para la región.