Los estudiantes de Popayán fueron testigos de las presentaciones que dejó la más reciente versión del Festival Americadanza, donde participaron diversos grupos artísticos nacionales e internacionales que, a través de la danza, la música y el folclor, permitieron a los estudiantes vivir una experiencia única de intercambio cultural.
“El arte nos enseña a reconocernos, a expresar lo que somos y a cuidar lo que amamos. Hoy más que nunca necesitamos personas sensibles, capaces de defender su región, su planeta y sus sueños a través de la creatividad. El arte es vida y la vida merece ser compartida con el mundo”, comentó el Secretario de Educación Felipe Acosta Ortega.
Willin Astaiza, coordinador de logística y transporte de Americadanza, explica que el propósito del festival, que se celebra cada año, siendo está su edición número 14, es sembrar en los niños y jóvenes el amor por la cultura: “Lo que buscamos es que los niños se incentiven con el arte. Conocer de la cultura también te enseña a identificarte con tu cultura y fortalecerla”.
El evento contó con invitados internacionales provenientes de países como Brasil, México y Perú. Sil Maciel, bailarina brasileña, resaltó la importancia del intercambio cultural: “Hoy vamos a bailar Maracatu, una danza del norte de Brasil. Amo estar cerca de los niños y hacer intercambios culturales, estos momentos de poder sentir el calor colombiano”.
Durante el festival, los jóvenes tuvieron la oportunidad de salir del aula y vivir una experiencia diferente, donde cada grupo artístico, les permitió explorar nuevas culturas, aprender pasos de baile y disfrutar de momentos de alegría, creatividad y compañerismo. Leidy Riascos, estudiante de la Institución Educativa Gabriela Mistral, compartió su entusiasmo: “Es algo emocionante, porque aprendemos un poquito más sobre las culturas de los países que vienen, y también socializamos. Es como salir de nuestra zona cómoda y vivir una experiencia muy divertida”.
Con estas voces, el Festival Americadanza en Popayán se consolida como un escenario que une culturas, despierta talentos y convierte el arte en una herramienta de transformación para la comunidad educativa.