La Alcaldía de Popayán anunció la aprobación de una inversión superior a los 4.500 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) correspondiente al calendario académico del año 2026. Esta gestión, liderada por el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, se consolida como resultado de un proceso técnico e institucional sostenido ante la Unidad de Alimentación Escolar (UAPA).
Desde el mes de marzo, la Administración Municipal adelantó mesas técnicas con el objetivo de garantizar una alimentación escolar digna para niños, niñas y adolescentes del sistema educativo oficial. En palabras del mandatario Muñoz Bravo: “Hemos venido haciendo el trabajo ante el Gobierno Nacional y ante la Unidad Administrativa de la Educación Escolar. Hoy queremos decirles gracias por escucharnos. Desde el mes de marzo veníamos haciendo las mesas técnicas para poder lograr los recursos suficientes y necesarios para que los niños, niñas y adolescentes tengan una alimentación escolar digna. Muchas gracias, señores de la UAPA, por escucharnos. Gracias por darnos esta gran noticia para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este es un proyecto que está en cabeza de esta Administración y con ustedes lo sacaremos adelante. Muchas gracias”.
El proceso de gestión incluyó una cronología de esfuerzos institucionales que se remontan al año 2022, cuando el municipio de Popayán inició los acercamientos con la Unidad de Alimentación Escolar para solicitar una inversión que permitiera garantizar condiciones adecuadas en el suministro de alimentación escolar. Laura Katherine Tobar, profesional del Programa de Alimentación Escolar de Popayán, explicó: “Hemos venido haciendo un proceso muy especial y muy importante […]. Popayán ha sido insistente ante la unidad de alimentación escolar de la inversión de recursos para poder garantizar a nuestros niños y niñas el programa, una alimentación de calidad, una alimentación bajo condiciones y estándares como ellos lo amerita”.
La gestión se concretó tras una reunión sostenida en Bogotá con funcionarios de la UAPA, en la que participó el Alcalde Muñoz. La proyección de cobertura para 2026 contempla el alcance del programa al 65% de la población estudiantil. No obstante, desde el equipo técnico del programa se mantiene la gestión ante la nación para ampliar este porcentaje.
Desde las instituciones educativas también se valoró el impacto de esta inversión. Luz Maureni Ruiz, rectora de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, afirmó: “Realmente para nosotros es muy significativo el poder contar con el PAE garantizado para el 2026 desde el primer día hasta el último, porque realmente sí ha sido estrategia de permanencia y que nos ayuda a mejorar procesos de calidad educativa en nuestra institución. Gracias señor Alcalde por esta gestión”.
Esta inversión nacional permitirá fortalecer las condiciones de permanencia escolar y mejorar los procesos académicos en las instituciones oficiales del municipio. La Alcaldía de Popayán continuará desarrollando acciones para ampliar la cobertura del PAE y garantizar su calidad durante todo el año escolar.