Inicio de sesión
Imagen
Imagen Imagen

Alcaldía Municipal de Popayán, Cauca


 01/09/2025

Sabor, cultura y tradición se encuentran en la versión XXIII del Congreso Gastronómico de Popayán

 Las calles de la Ciudad Blanca se llenarán nuevamente de aromas, sabores y expresiones culturales con la realización del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, del 4 al 7 de septiembre, un encuentro de talla mundial que proyecta la identidad, la innovación y la riqueza gastronómica de la región.

imagen

​Las calles de la Ciudad Blanca se llenarán nuevamente de aromas, sabores y expresiones culturales con la realización del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, del 4 al 7 de septiembre, un encuentro de talla mundial que proyecta la identidad, la innovación y la riqueza gastronómica de la región. Reconocido como uno de los eventos más significativos del país, este congreso se ha consolidado como una gran vitrina que posiciona a Popayán como referente de las cocinas tradicionales, la creatividad y el fomento de la economía a través de la comida, las artesanías y los espacios académicos.

El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, destacó la importancia de esta nueva edición: “Nos llena de mucha satisfacción, a mí como Alcalde de la ciudad, compartir con toda la Corporación Gastronómica. Ahí está el maestro Quique, como siempre le he dicho, gracias por su liderazgo y por el acompañamiento a este evento. En nombre de su señor padre, lo estamos acompañando y cada día fortaleciendo. Este es un evento de ciudad, de departamento y de país”. El mandatario recordó que este encuentro está reconocido por la UNESCO, subrayando que en él se valora la labor de las cocineras tradicionales, quienes han mantenido vivas las recetas que hacen parte del patrimonio de la región.

Además, este año se conmemoran 20 años de la declaratoria de Popayán como Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO, siendo la primera en el mundo en recibir este reconocimiento que llena de orgullo a las cocinas tradicionales que desde siempre han deleitado a propios y visitantes con sus recetas únicas.

Desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, el respaldo institucional se articula con la variada programación del Congreso. El jefe de esta cartera Luis Felipe Chaves, señala: “Con la articulación de proyectos de ciudad, construimos la ciudad que queremos. Seguimos apoyando diferentes actividades artísticas y culturales para nuestra ciudad, la música, la danza, la gastronomía, el teatro, la literatura y un sinnúmero de actividades que hacen que Popayán sea la ciudad culta de Colombia”.

Con una programación diversa, el XXIII Congreso Gastronómico de Popayán se presenta como un espacio que combina tradición, innovación y aprendizaje, posicionando a la ciudad como un referente cultural y económico en Colombia y el mundo. La participación de cocineras tradicionales, artistas y expertos nacionales e internacionales refuerza el valor del encuentro, mostrando la riqueza gastronómica de la región y generando oportunidades para la comunidad, al tiempo que conserva y proyecta el patrimonio culinario de Popayán a nuevas audiencias.

Pabellón de saberes e invitados especiales

Este año, el Congreso contará con una programación que reúne expresiones locales, nacionales e internacionales, así como invitados de honor que enriquecen cada jornada y permiten un diálogo intercultural que conecta a Popayán con el mundo, ampliando su proyección y generando nuevas oportunidades para la ciudad.

E
nrique Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, recordó que desde hace 23 años la corporación organiza este encuentro, considerado uno de los más importantes de la gastronomía en Colombia y con gran trayectoria en Latinoamérica, explicando que: “Tenemos un esquema establecido en el que hay un país invitado, que en este caso es Hungría; un departamento invitado que es San Andrés, Providencia y Santa Catalina; un municipio caucano que en este caso nos acompañará el municipio de Sotará y, su cabecera municipal Paispamba; y un producto invitado de honor, en este caso es el café, un producto que le ha dado muchísimo valor al departamento del Cauca y del que se benefician más de 96.000 familias”.

El Foro Académico es otra de las actividades que enriquecerá el evento. Se trata de un espacio gratuito y abierto al público para reflexionar sobre “Cocinar para Muchos”, visibilizando la cocina que opera en hospitales, escuelas, cárceles, aerolíneas y grandes eventos. Este foro reunirá a más de 30 expertos y abordará temas de industria alimentaria, cocinas en emergencias, sostenibilidad, innovación con ingredientes ancestrales y gastronomía comunitaria. 

Igualmente, la tarima del Sabor será escenario de la nueva música del suroccidente colombiano con el Cauca Sonoro Showcase, que el 7 de septiembre presentará una tarde de talento y sonidos locales desde las 4:00 p.m. en el Parque Caldas.

Así, con las tarimas del sabor y del saber, pabellones de cocinas populares, muestras artesanales y un foro académico, la ciudad se prepara para recibir a propios y visitantes en torno a la cultura culinaria que distingue a Popayán en el escenario internacional.

Cocineras tradicionales, el corazón que conserva la tradición

Como es costumbre, esta edición del Congreso Gastronómico de Popayán será también un espacio para reconocer y exaltar el trabajo de las cocineras tradicionales, guardianas de la cocina en la ciudad. Desde la Administración Municipal, y en el marco de la Política Pública de Cocinas Tradicionales, el evento será también un escenario para visibilizar los procesos comunitarios de las portadoras de la tradición.

Shirley Grijalba, cocinera tradicional y responsable de esta estrategia en el municipio, comentó: “También soy cocinera tradicional y les puedo asegurar que eventos como el Congreso Gastronómico de Popayán nos permiten a nosotras, como cocineras tradicionales, fortalecer nuestra autonomía económica, generar empleo, dar a conocer a propios y visitantes toda la riqueza cultural y culinaria de nuestro municipio y hacer promoción y difusión de nuestras unidades productivas”.

Las cocineras tradicionales continúan siendo el eje del evento y un ejemplo del legado gastronómico en el territorio payanés, así lo confirma Leidy Valentina Golondrino, cocinera tradicional y participante del Congreso, cuando relata: “Me crié en una familia de cocineras tradicionales. Soy cocinera de cuarta generación […] Hay que cocinar con muchísimo amor. Cocinar porque nos gusta, no porque nos toque. Para mí participar es un logro […], siento que es resaltar que las mujeres valemos mucho, que no solo somos cocineras, sino que detrás de nosotras hay una tradición, un legado que no se debe perder”.

En este XXIII Congreso Gastronómico de Popayán participarán 22 cocineras tradicionales, quienes representan un legado cultural que se ha transmitido de generación en generación y que se mantiene vivo gracias a su dedicación y pasión por la gastronomía local. 
 
Artesanos y emprendedores de la región exponen su talento

El Congreso dispondrá del pabellón de artesanías, un espacio que reunirá a más de 70 artesanos de la región. Allí, la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico - (DAFE), acompañará la participación de 23 emprendimientos locales de artes manuales y artesanías, quienes tendrán la oportunidad de exhibir, comercializar y visibilizar sus productos.

Al respecto, el Secretario de DAFE, Iván Arturo Pabón, destacó: “La Alcaldía de Popayán se articuló al XXIII Congreso Gastronómico. Trabajamos para que 23 emprendedores hagan parte de esta vitrina que visibiliza el talento local, impulsa la economía y abre nuevas oportunidades para nuestra ciudad”.

El pabellón, ubicado sobre la calle 4 entre carreras 6ª y 7ª, se consolidará como un punto de encuentro para visitantes, turistas y compradores. Los emprendedores ofrecerán una variada muestra de creatividad local hecha a mano para fortalecer la identidad cultural de Popayán.

María de los Ángeles Vásquez, artesana participante en el pabellón y creadora de piezas en telar, expresó: “Para nosotros este espacio es una oportunidad invaluable. Gracias al acompañamiento de la Secretaría DAFE, podemos mostrar nuestro trabajo a cientos de personas, crecer como emprendedores y abrir puertas para que nuestras artesanías lleguen a nuevos mercados. Estar en el Congreso Gastronómico significa que nuestro talento sí tiene un lugar en los grandes escenarios de la ciudad”.

Con toda esta gran fiesta gastronómica Popayán se prepara para recibir a propios y visitantes alrededor de las mejores preparaciones y platos únicos para disfrutar durante estos días en el corazón de la ciudad. Por supuesto, todos los asistentes tendrán la oportunidad de divertirse en la tarima del sabor y conocer la cultura, creatividad y tradiciones de la capital caucana.

Volver arriba