Con el firme propósito de continuar impulsando el empoderamiento y bienestar de las mujeres docentes del departamento, la Secretaría de Educación Municipal, en articulación con la Universidad del Cauca, lidera la segunda fase del programa “Mujer Maestra”, una iniciativa nacional que nació en 2023 y que hoy es muestra del compromiso con la educación y el liderazgo femenino en el territorio.
El encuentro ha generado un impacto significativo en las participantes. Luz Ángela Perafán Echeverry, docente de la Institución Educativa Indígena del resguardo de Quintana, destacó la importancia del componente emocional del taller: “Hoy estamos trabajando la parte emocional, que es fundamental. Si no manejamos nuestras emociones, podemos reaccionar mal en ciertos momentos. Este espacio nos permite meditar, reflexionar y actuar mejor”, comentó.
Por su parte, Ana Milena Rodríguez, docente de la Institución Educativa Noroccidente, señaló que este segundo encuentro se enfoca en el bienestar de la mujer y su liderazgo en el territorio rural: “Como mujeres líderes, podemos propiciar cambios que fortalezcan a nuestra comunidad, especialmente a las mujeres campesinas y a nosotras mismas como docentes rurales”.
Asimismo, Adriana Marcela Borrero, docente de preescolar de la Institución Educativa Julumito, también compartió su experiencia: “Es un espacio de empoderamiento femenino donde compartimos estrategias para mejorar nuestra calidad de vida, reencontrarnos con nosotras mismas y fortalecer nuestro rol como madres, docentes y líderes comunitarias. Es una experiencia enriquecedora que nos deja herramientas valiosas para replicar en nuestras instituciones y hogares”.
Este tipo de encuentros demuestran que la educación va más allá del aula; se convierte en una plataforma de transformación social, especialmente cuando se centra en el reconocimiento y fortalecimiento del rol de la mujer docente. Así, programas como Mujer Maestra no solo promueven el crecimiento profesional y personal de las educadoras, sino que siembran esperanza y liderazgo en las comunidades más apartadas. En cada palabra compartida, en cada experiencia relatada, se teje una red de apoyo, inspiración y cambio, liderada por mujeres que, desde sus territorios, están construyendo un país más justo, más empático y más comprometido con la equidad.