En la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús Salesianas se desarrolló la segunda intervención del Comité Territorial de Convivencia Escolar, una actividad liderada por la Alcaldía de Popayán con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la convivencia escolar entre las estudiantes, abordando temas como la prevención del bullying, el cuidado de la salud emocional, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y del embarazo adolescente.
El abogado Julio Jiménez, delegado de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, explicó que “la exposición de los menores de edad a redes sociales está generando situaciones de convivencia escolar adversas dentro de los entornos educativos. Por eso, estas intervenciones coordinadas buscan atender y prevenir casos de acoso escolar, impactando a las instituciones en sus procesos educativos y fortaleciendo en los estudiantes la conciencia de mantener buenas relaciones que redunden en su salud física y emocional.”
Desde la Secretaría de Salud Municipal, la psicóloga María Alejandra Castillo, de la Política Pública de Salud Mental, destacó la importancia del trabajo articulado del Comité. “Hoy realizamos una actividad llamada ‘Las Islas con Recursos Limitados’, donde fortalecimos habilidades de negociación y comunicación asertiva para que las estudiantes aprendan a resolver conflictos y situaciones adversas en sus entornos psicosociales. Estos espacios fomentan habilidades para la vida que benefician no solo a la institución, sino también a los entornos familiares”.
Las estudiantes valoraron el espacio como una oportunidad para aprender y reflexionar. Al respecto, la joven Mariana Núñez, de grado 11, comentó: “Nos contaron muchas cosas interesantes sobre las sanciones y delitos que podemos cometer como menores. Me llamó la atención porque eran temas que no conocía y ahora entiendo la importancia de saber nuestros derechos y responsabilidades”.
Asimismo, Ana Isabel Betancurt, estudiante de grado 9, resaltó el trabajo de la psicóloga del Comité: “Nos habló del autocuidado y de conocernos mejor entre compañeras. Estos espacios son importantes porque nos ayudan a entender los problemas de los demás y a apoyarnos mutuamente”.
El Comité Territorial de Convivencia Escolar continuará adelantando este tipo de intervenciones en distintas instituciones de la ciudad, promoviendo ambientes educativos protectores, participativos y respetuosos.